Newsletter Perinatal por Revista Perinatal Argentina - Junio 2025-
¿Podemos cuidar nuestra fertilidad? Mes del cuidado de la fertilidad
“Dejé de cuidarme y quedé enseguida”
“Me dijeron que es normal que busqué durante un año y si no, que consulte”
“Buscamos por años, debo estar cumpliendo una condena”
“No me preocupo, ahora congelo óvulos y listo, cuando quiero me enfoco”
“Recurrí a las técnicas de reproducción asistida y empezó un martirio que nunca imaginé”
“Gracias a las técnicas tengo esta bebita hermosa”
“Nunca pensé en tener un hijo, pero ahora a los 35 me entraron como ganas”
“Mi útero es un cementerio, nada crece allí”
“Tener hijos es lo más común del mundo” escuché por allí en una cola de almacén, una charla entre dos mujeres grandes y me quedé pensando… Muchas son las motivaciones que llevan a querer planear descendencia, otras veces se acepta su llegada, o no, pero de todos modos no se sabe con certeza cuándo sucederá. Lo que sí sabemos es que, definitivamente hay acciones para realizar para mejorar la fertilidad: básicamente el cuidado del cuerpo y la mente, hábitos saludables y mantenerse alejado del stress (si se puede advertirlo y con malabares propios de equilibristas)
En tiempos lejanos distintas culturas tenían, y algunas mantienen, ciertos ritos y costumbres para el cuidado de la fertilidad, desde ofrendas a dioses, cantos y danzas, se pide y agradece cuidar de la capacidad de engendrar. Pero hace mucho tiempo ya que cuidar significa evitar, en este caso, el embarazo.
¿Curioso no? cuidarnos de evitar el embarazo significa, hacerlo cuando no se esta seguro o tener el deseo presente de afrontar la gestación y posterior crianza, porque el cuerpo de sexo femenino se preparar todos los meses para ello. Constituye una forma de cuidar también el vínculo posterior.
Reflexionamos sobre ello en nuestra reunión de los viernes a las 16: la pregunta “¿de qué forma te cuidás?”, nadie la hace refiriéndose a cómo cuida de su futura fertilidad, sino con la acepción de qué método anticonceptivo utiliza para evitar el embarazo. El par cuidar=evitar no se utiliza en otra situación aparentemente. Y es que la práctica que lleva a ello es satisfactoria y recurrente, pero el hecho de engendrar ya supone un mundo de decisiones posteriores y ciertamente no toda sexualidad significa deseo de reproducción.
También nos preguntábamos ¿cómo abordar tal pregunta sobre el cuidado de la fertilidad sin caer en un discurso que manifieste el destino como madre de la mujer? Creo que este debate se puede lograr en un contexto donde se tiene la certeza de querer buscar un embarazo y otras tantas, cuando no se consigue alcanzarlo. En días como el 4 de junio, se reúnen esfuerzos para visibilizar y concienciar sobre la salud reproductiva, la importancia de la planificación familiar y el acceso a la atención médica reproductiva. También busca visibilizar los problemas para concebir y la importancia de consultar a un especialista, pero no sólo al cuerpo médico sino también a profesionales de la psicología perinatal que trabajan en desafíos reproductivos, sabiendo que cuando se entra en este rulo de la infertilidad o dificultades reproductivas son mucho más que dos.
Estas últimas palabras fueron utilizadas por nosotras para dar nombre a las dos revistas del año 2024 y que se dedicaron enteramente a las Técnicas de reproducción humana asistida, sabiendo la compleja trama que se teje cuando no se está logrando el embarazo.
Si no las viste, aquí podés adquirirlas. Dos revistas con muchísima información de manos expertas en la temática.
Además de que la historia nos muestra innumerables deidades en relación a la fertilidad, aquí en América del Sur se celebra el día de la Pachamama (1 de Agosto) Es un rito que aún persiste entre nosotros.
Foto en la Web de agencia Turismo Responsable
Pachamama (también escrito como Pacha Mama) significa Madre Tierra y se trata de una diosa venerada por los pueblos andinos. Según la mitología inca, es una diosa asociada a lo femenino y a la fertilidad, que ofrece sus dones a los cultivos, y es considerada el espíritu de la Tierra. Se trata de una conjunción entre la tierra, entendida como suelo y naturaleza, con un carácter protector que favorece la vida. Según la creencia, quien le solicita ayuda está obligado a compartir parte de lo que recibe para fomentar la reciprocidad. Los rituales incluyen a menudo ofrendas de alimentos, hojas de coca, flores y otros elementos naturales como muestra de gratitud hacia la deidad.
Aunque la medicina en muchas ocasiones descarte la eficacia simbólica de ritos y rituales, el imaginario colectivo está lleno de simbolismo y recurrir a él quizá no aumente la calidad de óvulos y espermatozoides pero sí contiene ese desborde ansioso durante el proceso. No sólo hablamos de rituales ancestrales sino también de acciones concretas como la lectura, la psicoterapia, el diálogo terapéutico, la red que sostiene.
En definitiva, hay muchas acciones para llevar a cabo, que no sólo implica poner individualmente el cuerpo para el cuidado de la fertilidad sino dejar que múltiples brazos lo sostengan.
Por: Patricia Díaz
Novedades E.P.P.I.C.A
En este mes tan especial podes adquirir esta clase super interesante a cargo de nuestra compañera Esp. Lic. Ana Marinone que tuvo lugar el pasado mes de Abril.
Podés adquirir también otras clases y prestar atención a los próximos seminarios!
También este mes de Junio está disponible el seminario asincrónico a cargo de la Esp. Lic. Carla Escobar
Para estar siempre informado/a sobre diferentes instancias de formación seguinos en nuestro IG
Información importante sobre la Revista
Hasta el 30 de julio recibimos trabajos para publicar en la edición de septiembre: Colecciones Perinatales 3, nombre que dimos en llamar a las publicaciones que reúnen temáticas variadas y que tienen como eje principal sucesos perinatales.
Para la revista de marzo del 2026 recibimos trabajos hasta el 30 de enero . La temática esta vez será una para toda la revista: Consumo problemático en la etapa perinatal. Si trabajás e investigás sobre ello y querés compartir tus hallazgos o aventurar reflexiones preliminares que nos ayuden a pensar esta problemática, no dejes de enviarnos mail a revistaperinatal@eppica.ar
¿Y si quiero publicitar un evento, puedo en la revista?
Si te hiciste esta pregunta alguna vez, no dudes en escribirnos. Te ofrecemos diferentes posibilidades para publicitar tu evento tanto en la revista como en el newsletter mensual. Escribinos al mail ya sugerido.
Para estar informado/a seguinos en nuestro IG de la revista
Queremos compartir con ustedes lo bien que la pasamos en esta linda propuesta que hemos llevado a cabo el pasado 30 de mayo del Cinedebate: “Mujeres Salvajes”, motivadas por la película “Canina” , tantoooooo que vamos a repetirlo a pedido del público interesado que no pudo estar. Gracias por el interés!!! Mediante nuestro IG anunciaremos cuando lo llevaremos a cabo.
Y si te gusta el contenido que compartimos, colaborá con nosotras en sostener este proyecto con una mínima donación en nuestra plataforma de crowdfunding , click en el botón
Hasta el próximo mes!!!!