Newsletter Perinatal by Revista Perinatal Argentina - Agosto 2023
Lactancia Materna: el otro oro blanco que no cotiza
La vuelta al trabajo es un a nube negra para muchas madres que deciden o deben retomar sus actividades laborales. Llenas de leche y ansiedad, con el fin de la licencia que nunca alcanza, se vuelve al trabajo con cierto grado de angustia, un tema recurrente en nuestros consultorios perinatales. Baños, cocinitas o espacios inhóspitos son, la mayoría de las veces, el lugar otorgado para dar de mamar a bebés. Algunas personas optimistas (y conformistas) pueden estar pensando “pero mientras esté con la mamá, nada importa” con ese pensamiento azucarado, las mujeres, madres, otra vez deben conformarse con lo que hay pudiendo hacer uso de sus derechos.
La primera acción para concientizar sobre esta temática es visibilizarlo y no es que no sea visible una madre que amamante, sino que se le resta importancia en las condiciones en que dicha acción se ejerce.
Este año 2023, el lema para trabajar es el siguiente:
Marcar diferencia hace alusión al próximo paso que es integrar.
Para muchas personas este “oro” no cotiza. No se considera importante, solo se mide la productividad de la mujer en su área laboral. Sabemos, por dichos de las usuarias, que también por otro lado, aún no teniendo un lugar digno, la predisposición de la gente hace a un espacio simbólico acogedor, nutricio para todos.
Pocas instituciones, lugares de trabajo poseen un lactario considerando que son muchas las mujeres, posiblemente madres, insertas en el campo laboral que alguna vez pasarán por el proceso de lactancia.
La ley 26873 de lactancia materna sancionada en julio del 2013 tiene por objeto la promoción y la concientización pública acerca de la importancia de la lactancia materna y de las prácticas óptimas de nutrición segura para lactantes y niños de hasta dos años. Por su parte la Ley 20744 de Contrato de Trabajo, art. 179 dice: “Toda trabajadora en período de lactancia podrá disponer de dos (2) descansos de media hora para amamantar a su hijo en el transcurso de la jornada de trabajo, y por un período no superior a un (1) año posterior a la fecha del nacimiento, salvo que por razones médicas sea necesario que la madre amamante a su hijo por un lapso más prolongado." (…) En caso de que no pueda llevar a su hijo/a al lugar de trabajo, éste debe contar con un espacio adecuado (limpio, cómodo y privado) para la extracción de leche y posterior conservación en heladera.
La Dirección de Salud Perinatal y Niñez recomienda la instalación de un EAL (espacio amigo de la lactancia), en los lugares de trabajo donde se desempeñen 20 o más personas en edad fértil con capacidad y/o elección de gestar. Son espacios privados e higiénicos, con las comodidades mínimas y necesarias para garantizar la extracción de leche o el amamantamiento. Estos espacios son importantes a fin de poder sostener la lactancia materna fuera del hogar.
Muchas iniciativas están en marcha, esperemos que se concreten para que no tengamos que preguntarnos si aún es valioso llevar adelante el proceso de lactancia materna, y por condiciones ajenas a los deseos maternos, tener que dejarlo.
Por: Patricia Díaz
Novedades en Revista Perinatal Argentina
En primera instancia te invitamos a conocer nuestra revista haciendo click en el siguiente link. En el mes de septiembre próximo ya sale nuestra octava revista con temas variados y sumamente interesantes!!!!
Lo que sigue es una invitación
Si es de tu interés formar parte de este guía, te acercamos este link que contiene un formulario de Google donde esta toda la información necesaria y la que necesitamos para incluir tu curso, diplomatura, seminario en el suplemento.
Novedades E.P.P.I.C.A
Próximo curso a cargo de las profesionales de E.P.P.I.C.A en el Col. Ps. Distrito X, te esperamos!!!
Temario:
Panorama actual de la Ps. Perinatal en el contexto local, nacional e internacional.
Marco Legal: del Parto Respetado a la Gestación por Sustitución.
Ser mujer-madre en el Siglo XXI: ¿maternidad intensiva?
Maternidades, paternidades y diversidad sexual.
Gestación Psíquica y Negación del Embarazo.
Equipo docente de @eppica.perinatal
Para información envía mail a info@psicologosdistritox.org.ar