Newsletter Perinatal by Revista Perinatal Argentina Octubre 2023
Avance legal para el Duelo Gestacional y Perinatal
La mariposa azul simboliza las muertes gestacionales y perinatales
Octubre mes de la Concientización sobre el Duelo por Muerte Gestacional y Perinatal a nivel internacional.
En estos años se ha avanzado muchísimo en relación a la visibilización de este duelo por esfuerzo de los mismos padres que por años han callado este dolor, casi incomprensible para el afuera, en ocasiones minimizado y no otorgándole un lugar identitario para poder nombrarlo.
Las instituciones y profesionales de la salud también hemos acompañado este recorrido con acciones propias que ayuden a la población en general a comprender esta situación tan penosa. Falta, y mucho, por ello cada 15 de octubre renovamos fuerzas para mostrar al mundo la necesariedad de su consideración, cuestiones que se trabajan todos los días. Olas de luz, talleres de reflexión para la comunidad y diversas actividades nos mueve a estar presentes.
Desde Revista Perinatal Argentina, atesoramos una publicación de septiembre del 2022 que en su conjunto, padres y profesionales hemos puesto nuestra voz acerca del Duelo Gestacional y Perinatal.
Dejo el link para que puedas recorrerla
En estos últimos años se han aprobado leyes que amparan a la gestante y a la familia en el momento de la muerte de sus bebés. Estas leyes surgen de la lucha de los padres por concientizar sobre el trato del personal de salud cuando la muerte tiene lugar, heridas que han hablado por su trato iatrogénico y revictimización a lo largo del tiempo comprometiendo así la salud mental.
Una despedida cuidada augura, en lo posible, un recuerdo posterior lleno de amor aún entre tanto dolor.
En Perú, desde el 2021 se ha venido desarrollando el Proyecto Ley Estrella N.°03601/2022 CR, que propone lo siguiente: “Ley que establece la adopción de medidas ante la muerte y duelo gestacional, perinatal y neonatal” lo cual hasta el momento no ha sido aprobado por el estado. Iniciativa que viene siendo impulsada por varios colectivos de mujeres que han pasado por la pérdida de un hijo durante su embarazo. Dicha propuesta, tiene por objeto que el Ministerio de Salud adopte medidas basadas en un protocolo específico, integral y humanizado. Ello permitirá a la familia y, en especial a la madre, a afrontar e integrar su duelo por la muerte prematura de su hijo en etapa gestacional o a los pocos días de su nacimiento.
En Chile, el 21 de septiembre de 2021 se promulgó la Ley 21.371 para Acompañamiento Integral de las Personas en Duelo Gestacional, conocida como Ley Dominga, la cual establece un estándar de atención en salud para la mujer y familias que están viviendo la pérdida de un hijo en período perinatal.
En Nueva Zelanda se aprobó una proyecto de ley para otorgar un permiso remunerado (baja por duelo) en caso de pérdida gestacional.
En Colombia, existe la iniciativa de un proyecto “Ley de brazos vacíos” (Proyecto de ley 450/22 Cámara- 850/21 Senado), por medio del cual se ordena la expedición de un lineamiento de atención integral y humanizada de la pérdida y el duelo gestacional y neonatal.
El movimiento se hace notar y seguramente otros países también estén dando lugar a estas acciones.
En nuestro país, Argentina, la Ley Johanna fue recientemente aprobada luego de avances y retrocesos por años, lo cual nos alivia el corazón y a la misma Johanna que no bajo sus brazos en honor a Ciro.
“Luego de que la Cámara de Senadores aprobó Ley N° 27.733, conocida popularmente como “Ley Johanna”, que garantiza la atención médica a mujeres y personas gestantes que experimentaran la muerte perinatal de sus hijos, el Gobierno oficializó la aprobación al publicar el texto judicial en el Boletín Oficial. La legislación se aplicará a partir de la semana 22 del embarazo hasta 7 días después del nacimiento.” (Infobae)
Click aquí para leerla
Una vez más las mujeres aparecen y escriben la historia, estas leyes llevan sus nombres o de sus hijos/as. lamentablemente fallecidos. Johanna tiene tatuado el nombre de su hijo en la piel, en su cuerpo, donde alguna vez estuvo Ciro y permanecerá para siempre.
foto: La Nación, diario argentino
NOVEDADES DE LA REVISTA
Las Técnicas de Reproducción Humana Asistida, esas nuevas/viejas formas de nacer, no dejan de impactar por el arduo trabajo que lleva unirse a ellas y despiertan aún ciertas inquietudes. Invitamos a publicar con reflexiones, ensayos, artículos, trabajos y/o investigaciones que se relacionen con la temática.
Escribinos a revistaperinatal@eppica.ar y a la brevedad te enviaremos las normas de publicación.
Visitá nuestro Instagram donde siempre compartimos nuestro quehacer e información sobre la revista.
Seguimos recibiendo solicitudes para incluir formaciones en la Guía de Postgrados de nuestro país, suplemento de la revista que saldrá en el mes de Diciembre, aventurando el año académico 2024.
En el siguiente enlace encontrarás información necesaria para participar y a su vez lo que nosotras requerimos para recibirte en la guía, muchas gracias!!!
Este año el 15 de Octubre asistimos a una situación muy particular mediante este posteo compartimos nuestro sincero abrazo.