Newsletter Perinatal by Revista Perinatal Argentina - Agosto 2024
Lactancias diversas por Carla Escobar
Agosto, otro año más en el que se conmemora la semana de la Lactancia Materna en todo el mundo. Este año el Lema es: “Cerrando la brecha, apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”.
¿Por qué es necesario recordarlo cada año? Porque aun hoy hay desinformación, circulan mitos, y se malogran lactancias que con un poco de acompañamiento hubieran salido adelante.
Últimamente hago y propongo el ejercicio de pensar los conceptos en plural. Esto me facilita imaginar las distintas maneras en las que cada persona transita los acontecimientos de su vida.
En este caso, si sólo pienso en “lactancia materna”, viene a mi mente una imagen estereotipada de la lactancia: una mujer joven, blanca, delgada, feliz, que sostiene en sus brazos a un bebé de días o pocos meses, sano, bien nutrido, igualmente feliz, en un ambiente cálido y relajado. La lactancia como un momento idílico, sin dificultades ni contratiempos.
Quienes amamantamos o acompañamos la lactancia de otras personas sabemos que muchas veces esta imagen estereotipada está lejos de ser representativa de la vivencia de la mayoría de quienes deciden amamantar.
El inicio de la lactancia hasta su establecimiento suele ser un tiempo de aprendizaje mutuo, de reconocimiento, y en el que se necesita esfuerzo propio y mucho apoyo del contexto cercano.
El peligro del modelo social estereotipado de lactancia, reside en que distanciarse de dicho modelo a veces produce malestar, frustración, sentimiento de incapacidad o inutilidad y hasta abandono de la lactancia.
Entendemos por lactancia materna a ese primer período luego del nacimiento en que los mamíferos nos alimentamos con leche humana , y aquí ya podemos, no en una sino en varias opciones que difieren del modelo idealizado: lactancia en tándem, lactancias múltiples, lactancia diferida (por ejemplo una mamá que trabaja y se extrae leche para que luego la tome su bb), lactancia con leche donada, lactancia compartida, inducción a la lactancia…y la lista podría seguir, por ello este año pensamos en apoyar la lactancia en todas las situaciones.
En la columna que llevo adelante “Maternidades diversas” en Revista Perinatal Argentina te invito a conocer la historia de Victoria quien transitó un tratamiento de inducción mediante el cual logró amamantar a su hija e hijo (mellizos) compartiendo así la lactancia con sus esposa, ambas amamantaron disfrutando de este proceso y, según sus propias palabras, “ fue una experiencia muy enriquecedora”.
Te invito a leerla en toda su extensión, en el próximo número que se publicará en Septiembre.
Lic. Carla Escobar M.P.47930
@psicologa.carla.escobar
Novedades Revista
La Revista tiene un nuevo espacio de Instagram exclusivo para desarrollar todo el contenido y recibir las propuestas de profesionales tanto de la salud en general como de las cs. sociales. Compartiremos muchas actividades más!!
Te invitamos a seguirnos en el siguiente link
También hemos cambiado un poco la dinámica de circulación de nuestras ediciones. Te contamos cómo: La Revista Perinatal Argentina recorre entre sus páginas diversos contenidos relacionados a procesos perinatales (nacimiento, parto, postparto, crianza, entre otros), de la mano de un grupo de trabajo apasionado cuyo objetivo principal es la difusión, visibilización, concientización y el cuidado de la salud mental perinatal.
Trabajamos siempre para que el contenido de las publicaciones sea de Acceso Abierto, de modo que podrás visualizarla en forma on-line en nuestra web, www.eppica.ar. Pero también es necesario sostener este hermoso proyecto: para descargar el pdf podes adquirirlo en nuestra TIENDA ONLINE. Allí encontrarás algunas publicaciones y el Suplemento: Guía de Formaciones en Psicoperinatalidad y Primera Infancia en forma gratuita y otras publicaciones con un costo sugerido.
Cafecito.app nos acompaña también como forma de colaboración que la comunidad pueda hacer con nosotras. La donación contribuye a un sistema de financiamiento colectivo, en donde las personas que quieren apoyar este proyecto y desarrollo del servicio que brindamos, nos invitan uno o los cafecitos que quieran con un monto propuesto por Revista Perinatal Argentina y, a cambio, reciben, acceden y disfrutan del acceso libre online a todo el contenido de las revistas. Su donación contribuirá a financiar costes de edición, sostenimiento web, publicidad, etc.
Para las personas del exterior que quieran también apoyar el proyecto, pueden colaborar mediante la plataforma de pago Paypal
Novedades E.P.P.I.C.A
Esta abierta la inscripción!!, escribinos a info@eppica.ar para más información y aprovecha estos últimos días de descuento!!
También tenemos programado para el mes de octubre un seminario asincrónico super interesante a cargo de nuestra colega la Lic. Carla Escobar especializada en perspectiva de género.