Recordarás que hemos editado un Suplemento con la Guía de Formaciones en Psicología Perinatal y de la Primera Infancia propio de Argentina y para todo el mundo. El mismo contiene más de 20 formaciones de la mano de colegas expertas en la temática. Esta guía podés descargarla gratuitamente en nuestra web. No olvides que editaremos el siguiente en el mes de julio, de modo que podés escribirnos a revistaperinatal@eppica.ar y te enviaremos toda la información para participar del suplemento con tu formación.
Click aquí para descargar el suplemento:
Hoy queremos traerte nuestros seminarios intensivos planteados mes a mes durante este 2024:
Los mismos serán dictados en formato virtual sincrónico, los primeros sábados de cada mes de marzo a diciembre de 2024 (fecha definitiva a confirmar), con una carga horaria total de 3 horas cada uno (de 10 a 13hs), pudiendo realizarse de manera totalmente independiente, debiendo anotarse a cada uno por separado.
Para recibir información detallada sobre el Programa Curricular de cada Seminario, envianos un mail precisando el nombre de aquel o aquellos que te interesen. También si deseás anotarte, te enviaremos el formulario de inscripción y datos de la cuenta bancaria para efectuar la transferencia.
Ya se encuentra abierta la inscripción a nuestro primer Seminario: Procesos psicoemocionales durante la gestación. Prevención y atención en embarazo y parto (Lic. Marcela Vallejo), a dictarse en el mes de Marzo.
El costo del primer Seminario de clase única es de $15.000 para residentes de Argentina, y U$D 30 abonando desde el Exterior. Se obtiene un 10% de desc. abonando antes del 20/02. La inscripción se efectúa al abonar por transferencia el monto total de la formación.
Para saber más sobre nosotras y conocernos, hacé click aquí:
También te ofrecemos este espacio permanente:
Covisión perinatal: Espacios de supervisión horizontal en Psicología Perinatal.
Entendemos la co-visión como una actividad reflexiva sobre la propia práctica clínica ¿Cómo hacemos lo que pensamos? ¿Cómo volvemos a pensar lo que hacemos? Desde el aprendizaje de una estructura teórica flexible,. que nos permite ir entramando práctica y estilo personal. ¿Qué nos permite la covisión?
• Mejorar el desempeño
• Monitorear la calidad de la prestación
• Aclarar dudas teóricas e hipótesis diagnósticas
• Analizar y perfilar el propio estilo personal del/la terapeuta
• Considerar puntos débiles y fuertes
• Resolver dificultades y temores
• Mejorar aspectos básicos como el establecimiento de la alianza y relación y la relación terapéutica
• Compartir recursos y técnicas específicas del área perinatal desde un abordaje transteórico.
• Fortalecer el autocuidado del/la terapeuta
•Promover la versatilidad del /la terapeuta para actuar en armonía con las circunstancias del contexto, ampliando los recursos de abordaje de las distintas problemáticas.
En los grupos de covisión nos enriquecemos con el seguimiento de otros casos, crónicas, como también desde el funcionamiento en tanto equipo reflexivo. Dinámica: individual y grupal mensual (horario y fecha a convenir) Consultar (grupo reducido max. 8 participantes) Si deseas participar en una covisión grupal envíe mail a info@eppica.ar Si desea realizarla individualmente, comuníquese directamente con la profesional elegida vía mail institucional o telefónicamente. DOCENTES A CARGO: Esp. Lic. Patricia Díaz Tel: 2234376261 Esp. Lic. Nancy Di Virgilio Tel: 2234266463 Esp. Lic. Ana Marinone Tel: 2235395818 Lic. Marcela Vallejo Tel: 2235139794
Revista Perinatal Argentina
¡¡Revista Perinatal Argentina está preparando la 9° publicación!! Nos llena de orgullo este proyecto que tan bienvenido ha sido y ¡¡sigue siéndolo!! En marzo ya estará para descargarla. ¡Atención a nuestro IG para no perderte nada!
Esperamos también tu colaboración invitándonos un cafecito para sostener el proyecto de la Revista, su Acceso Abierto para la democratización del conocimiento. ¡¡Gracias!!