Newsletter Perinatal by Revista Perinatal Argentina - Mayo 2023
Salud Mental Materna, salud para todas las personas en los inicios de la vida
Todos los años, el primer miércoles de mayo tiene lugar el Día Mundial de la Salud Mental Materna.
Organizaciones de todo el mundo unen esfuerzos y lideran acciones para crear conciencia sobre la salud mental materna a través de un colectivo, ya de corte internacional, que inicio su impulso a través de las redes sociales. E.P.P.I.C.A y Revista Perinatal Argentina adhiere a la campaña mundial.
Desde 2016, un grupo multidisciplinario de activistas internacionales de salud mental materna, profesionales de la salud, educación y personas con experiencias vividas se reúnen una vez al año para crear conciencia sobre este tema y enfatizar la existencias de programas que incluyan servicios y programas de atención para mujeres embarazadas o que transitan su postparto.
Siempre decimos que no existe la salud sin salud mental
Profesionales de la salud mental perinatal estamos realizando un cambio de conciencia que impulsará el cambio social con el objetivo de mejorar la calidad de la atención para las mujeres que experimentan todo tipo disfuncionalidades psicológicas, adaptativas y reducir el estigma de la enfermedad mental materna. Estar presentes y preguntar a las nuevas madres cómo se sienten y ofrecer ayuda son acciones por parte de familiares y amigos que pueden llevarse a cabo y constituye un buen comienzo. Luego animar a pedir ayuda profesional es el segundo paso.
Nos preguntábamos en nuestras reuniones de equipo cómo cuidamos como comunidad de la salud mental materna y surgieron estos pensamientos que queremos compartir con ustedes …
Cuidamos de la salud mental materna…
Cuando reconocemos que el embarazo puede no ser como lo esperábamos o nos lo contaron, que es un período de crisis, y no solamente, “el mejor estado”.
Cuando reconocemos que el sentimiento ambivalente es inherente a la maternidad.
Cuando dejamos de exigir un saber innato en la mujer convertida en madre y comprendemos que necesita tiempo para conocer a su bebé.
Cuando se respetan y llevan a cabo políticas públicas de cuidado en los inicios de la vida
Cuando se advierte la expresión de sentimientos de tristeza, miedo, cansancio, ansiedad, aislamiento, la imposibilidad de cuidar de ella misma y su bebé por períodos extensos.
Cuando escuchamos sus necesidades y brindamos información para que ellas puedan decidir libremente.
Cuando dejamos de pensar que las tareas de crianza y de cuidado son responsabilidades exclusivas de las madres
Cuando esperamos que el puerperio esté lleno de dudas, miedos, preocupaciones, carga mental, y que toda esta gama de sentimientos no nos hace “malas madres”.
Cuando frente al suceso de fallecimiento de un bebé en neonatología, se le brinda a la familia un trato respetuoso, con información clara para que puedan tomar decisiones y en especial respetando sus tiempos e intimidad.
Cuando comprendemos que la maternidad no es solo un hecho biológico, sino que tiene significados psicológicos, sociales y culturales.
Cuando comprendemos que la lactancia no es algo que se da espontáneamente, necesita de un aprendizaje mutuo mamá-bebé, que lleva tiempo afianzarse.
Cuidar la salud mental materna de las madres supone cuidar de la salud de la sociedad actual y futura. (Sociedad Marcé)
Sumate a nuestras reflexiones y compartilas aquí,
La próxima revista que saldrá en Septiembre es de corte Misceláneo, incluirá artículos de diferentes temáticas perinatales. Cerramos la recepción de trabajos en en el mes de Julio.
Cómo colaborar con Revista Perinatal Argentina
En nuestra página web están subidas nuestras publicaciones que podes leer desde la plataforma o bien descargarlas. Allí mismo hay dos botones para poder colaborar económicamente con este proyecto autogestionado y poder financiar la revista sin coste para los autores. Gracias de corazón!!