Días pasados me tope con una frase de Alejandra Pizarnik que decía:
Qué belleza guardan aquellos que no encuentran su lugar fácilmente entre tanta gente. Tal y como está el mundo, es un privilegio no encajar.
¿A qué se referirá Alejandra con no encajar.? ¿Qué sería lo bello de no ser como el común de la gente?. Sin embargo hay veces que se siente liberador. Vaya lo sabemos!! En algún momento hemos deseado pertenecer radicalmente a un grupo que nos otorgaba pertenencia hasta que el sentimiento de extrañeza, como me gusta llamarlo, se apoderaba de nosotros. Ese minuto de pensar…ya no pertenezco aquí, tomar la decisión y rumbear por nuevos caminos.
Lo asocié inmediatamente a nuestra metie que es el cuidado de la salud mental materna y pensaba que belleza aquella mujer devenida madre que se permite afrontar su maternidad de una manera genuina para sí, haciendo malabares amorosos con la crianza co-construida en diáda o tríada, descubriendo su propia forma de maternar, incorporando lo que necesita y no miran permanentemente lo que falta y sí lo que se tiene.
Pero la maternidad es un período de vulnerabilidad con fortaleza, ¿cómo es eso? Me gusta pensar a las madres de esta forma, con necesidades y con certezas. Muchas mujeres describen que su nueva actitud hacia el mundo, luego de ser madres, es como el de una leona, valiente y aguerrida en el cuidado de sus hijos, y no solo con ello, sino en su mundo en general. Lo que no quita momentos de incertidumbre y confusión.
Sin embargo tengo la imagen de la madre carente permanentemente si no es por los dichos de las mismas mujeres, aparece reflejado en el mundo virtual. Lo hemos hablado muchas veces esta inundación de información, esta maternidad a todas horas. Se focaliza muchísimo en lo que es apropiado o no, en derribar mitos, lo que falta supuestamente y cómo tiene que ser, olvidando que es un proceso para todos. ¿Dónde están esas mujeres que disfrutan de su maternidad? conocemos poco esas voces. Seguramente aquellas que no les importa tanto ni este escrito ni las redes porque están sumidas en su momento, con su familia, con su método, con un acompañamiento intergeneracional que le da seguridad. Es que hay tanto y de todo, que en el fondo del alma hace dudar. Una persona que acompañé en su gestación me decía: “….y ¿si me pierdo de algo?”. Me pregunto cómo abarcar el todo.
La ps. perinatal, las vivencias de las mujeres, las que alzaron su vos, pusieron de manifiesto la ambivalencia propia de la maternidad. Es nuestra tarea visibilizarla porque ha permanecido oculta bajo la presión psicosocial en la historia de las mujeres y es un alivio que se pueda hablar, cuestionar, vivenciarla libremente. Pero por momentos, siento que el lado B de la maternidad lo ocupa casi todo.
Te invito a completar la frase según tu experiencia o la de alguien cercano, en relación al proceso de maternidad/paternidad.
Qué belleza…..
Por: Patricia Díaz
Novedades de la Revista
En nuestras reuniones de trabajo pensábamos que útil sería tener una guía para conocer cursos de posgrados existentes en nuestro país sobre la temática que nos convoca: la psi. perinatal y primera infancia. Recordábamos la antigua Guía del Estudiante, a la que recurríamos para saber qué carrera seguir (ese libro celeste lleno de oportunidades!!) Así nació el suplemento de la revista, que ya está en marcha y saldrá en el mes de diciembre para que puedas ir organizando tu año académico.
Si sos profesional de la salud o ciencias afines a la psicoperinatalidad, o sos parte de una institución del área, podes sumarte con tu propuesta. Escribinos a nuestro mail: revistaperinatal@eppica.ar y a la brevedad te enviaremos toda la información al respecto.
Te esperamos!!
Si llegaste a este Newsletter Perinatal y no conoces nuestras revistas aún, entrá en este link
Ya sale nuestra octava edición!!! super emocionadas por ello con una revista que la denominaremos Colecciones Perinatales, por los artículos diversos que contiene. Todos unidos por la temática en común, la psicoperinatalidad, pero en sus múltiples miradas. En Septiembre ya en la web.
Recordá que para sostener este bello proyecto, que ya llega a otros países, contamos con la colaboración de lectoras y lectores mediante la plataforma de crowdfunding Cafecito.app. con ello podemos mantener el Acceso Abierto de nuestras ediciones, sin costes para los autores y el sostenimiento web de las mismas. Gracias!!!
Novedades E.P.P.I.C.A
Luego del receso invernal de este lado del mundo en el mes de Julio, vacaciones de invierno, retomamos nuestra tarea docente con un Curso de Actualización en Psicología Perinatal: nuevos escenarios, nuevos desafíos,
Nuestra colega Esp. Lic. Ana Marinone explica qué encontrarás allí: “la propuesta es capacitarse y actualizarse en temáticas específicas e incipientes de esta área de la Psicología que nos aporta saberes y herramientas adecuadas para el acompañamiento de personas y familias en todo lo que rodea al suceso del nacimiento.
Ya sea para quienes tengan cierto recorrido desde la formación y el ejercicio profesional en esta área, o para quienes en sus diferentes ámbitos de trabajo se perciben al encuentro con temáticas propias de la psicología perinatal actual, les proponemos un trabajo conjunto con contenidos referidos a ejes como la normativa legal en derechos (desde el parto humanizado, las nuevas TRHA, donación de gametos, el debate sobre la GS); la construcción de maternidades y paternidades desde la diversidad (familias monoparentales, homoparentales, madres y padres solteros por elección, entre otros); los nuevos modelos de ma/paternidad y crianza; fenómenos como la negación del embarazo, entre otros.
De la mano de un equipo docente conformado por profesionales especializadas, desde una perspectiva de género y derechos, y cuidando los aspectos que hacen a la ética y la psicoprofilaxis del rol.”
Esperamos que les interese la propuesta, sigan nuestras redes, donde aparecerá toda la información necesaria del curso, principalmente estén atentos al día de inscripción.
Nos leemos en el próximo Newsletter y queremos desearles un hermoso Día de la Amistad!!!! 20 de julio recordado por todo el mundo como una iniciativa de hacer amigos mas allá de los confines de la Tierra.