Newsletter perinatal by Revista Perinatal Argentina - Noviembre 2024
Prematurez: Personalidades que nacieron antes de tiempo y su legado fue inmenso
Anna Pavlova
El Día Mundial del Prematuro se celebra el 17 de noviembre y fue propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo de esta fecha es visibilizar, concientizar y sensibilizar sobre las necesidades y derechos de quienes han nacido prematuramente y sus familias.
La Fundación Europea para la Atención de Recién Nacidos EFCNI propone cada año un lema para destacar una de las áreas de mejora que aún se deben conquistar para este colectivo. El lema para el Día Mundial del Prematuro 2024 es "Cuidados de calidad para todo el mundo". Pero también se ven otras propuestas, aquí en Argentina “Juntos en cada paso: del hospital al hogar” es el que resuena. De todos modos toda frase estimula la consideración de lo que los niños y niñas nacidos antes de tiempo y sus familias, necesitan.
Particularmente la vuelta al hogar luego de una estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, es una experiencia que necesita mucha contención. La vuelta al hogar puede vivirse con mucho temor ya que depende pura y exclusivamente de la familia, continuar con la vigilancia del desarrollo del bebé en casa. Angustias las hay, incertidumbre por el devenir pero también una oportunidad inmensa de conectar. Muchas mamás y papás se sienten finalmente empoderados porque traer su hijo/a casa, les inaugura la posibilidad de la función parental tiempo completo, y esto es algo que en la NEO se anhela.
A todas las familias, a la hora de la externación, se le ofrece el seguimiento recomendable para el adecuado manejo del bebé en el hogar. Ser consecuentes con ello es básico porque augura buenos resultados…y qué más se necesita? Paciencia. Todos los bebés nacidos antes de tiempo necesitan justamente esto “tiempo” para el desarrollo y maduración como los nacidos a término. Por ello en cada control se le aplica la edad corregida que no es otra cosa que considerar el tiempo que le falto intraútero y debe cumplir fuera de él. Se extiende hasta los dos años, de modo que es inútil comparar los logros con otros niños y niñas. Llegará el momento en que la prematurez desaparezca y pasarán a desarrollarse con características propias físicas y emocionales, como cualquier persona. La prematurez no dura toda la vida, siempre y cuando trabajemos para ello y dejemos de considerar a sus iniciales habitantes como eternamente vulnerables.
La prematurez no es una enfermedad sino una forma de nacimiento acaecida por múltiples causas durante la gestación. Si bien puede presentarse con comorbilidades, no configura en si misma una discapacidad.
Curiosidades
En la historia tenemos noticias de muchas personalidades nacidas en forma prematura, si bien no se ofrecen datos minuciosos sobre cómo fue su desarrollo y cuidado, tendemos a pensar que en realidad fue muy bueno.
Pero...¿de quienes hablamos? Seguro te vas a sorprender!
Algunos de ellos: de izquierda a derecha Napoleón (militar), Piccaso (pintor), Isaac Newton (físico) Albert Einstein (físico), Winston Churchill (político y ganador de un premio nobel de literatura), Charles Darwin (naturalista)
Y otros como, Stevie Wonder (cantante), Michel Fox (actor), Mark Twain (escritor), Voltaire cuyo nombre real era François-Marie Arouet ( escritor, poeta, ensayista, filósofo e historiador), Kepler (astrónomo), Renoir (pintor impresionista), Víctor Hugo (poeta, dramaturgo, novelista) y la lista sigue.
Muchos de ellos fueron malos estudiantes, increíble verdad? Se ve que los apasionados no logran adecuarse a los sistemas establecidos, preescriptos y limitantes que muchas instituciones escolares de antaño y actuales tiene como fundamento.
Después de la sorpresa de encontrar tantas celebridades que nacieron antes de tiempo, la pregunta es ¿por qué no encuentro mujeres?, ni la IA las ha encontrado para mi, sólo Ana Pavlova bailarina rusa nacida en 1881 y que lidera con su imagen este newsletter.
Existe varios motivos por los cuales se da la falta de registros sobre las vidas, experiencias e historias de mujeres en la historia universal. Por ejemplo, las sociedades estructuradas en forma patriarcal donde los hombres ocupaban roles públicos de poder y autoridad hizo que las experiencias y contribuciones de las mujeres quedaran invisibilizadas, a la vez que su acceso a la educación era limitado. De todas maneras muchas hicieron un gran esfuerzo por dejar escrituras y narrativas propias.
No menos importantes es que todo lo referente a documentación y archivo de la historia ha sido documentada también por hombres, quienes decidían que eventos, personalidades merecían ser registrados.
Sin embargo son muchas las mujeres que hablan actualmente de sus hijos e hijas nacidos prematuramente y quizá se encuentra alguna referencia a sus propios nacimientos. No es raro, es esperable. En un mundo donde la mujer estuvo muchísimas veces aparte, pocos han investigado sobre ello. Inclusive hoy día movimientos de profesionales preocupados en la salud de la mujer, comienzan a estudiar las típicas enfermedades encontrando diferencias entre hombres y mujeres. Siglo XXI, hay tanto por hacer!!
Con respecto a esta temática de la prematurez encontrarás en Revista Perinatal Argentina varios artículos que tocan ciertas características, te recomendamos el escrito de nuestra compañera María Pusterla en la revista 3 “Puerperio”, Adolescencia y puerperio en contextos complejos
Invitamos a que recorras sus páginas!!
Próximamente saldrá el Nuevo Suplemento 2025 dedicado a la Guía de Formaciones en Psicoperinatalidad y Primera Infancia.
Si sos de Argentina y querés participar de él, por favor completá el siguiente formulario:
También te invitamos a participar de la próxima Revista que saldrá en el mes de Marzo 2025: una de nuestras ediciones especiales llamada Colecciones Perinatales donde reúne diferentes temas del área perinatal en artículos, investigaciones, reflexiones. Escribinos a revistaperinatal@eppica.ar y a la brevedad te enviaremos la normas de publicación.