Newsletter de Revista Perinatal Argentina, Octubre 2022
La construcción de la maternidad/paternidad en el siglo XXI por Esp. Lic Patricia A. Díaz
En la última edición de la revista (Septiembre 2022) la Esp. Lic. Nancy Di Virgilio, Lic. Marcela Vallejo y quien escribe, junto con el apoyo de todo el equipo E.P.P.I.C.A, nos sumergimos en la vasta historia del lugar ocupado por la mujer-madre a través de los siglos, haciendo foco en el siglo XXI. Nos preguntamos en el artículo, si estábamos atravesando nuevamente la ideología de la maternidad intensiva tal como la conceptualizó Sharon Hays en su libro, Las contradicciones culturales de la maternidad (1998), que puntualmente hacía referencia a la ubicación de la mujer en el centro de la maternidad, priorizándola como la cuidadora principal en la crianza.
Hoy día hablamos de corresponsabilidades, muchos mas en el circuito de la crianza, apelando al proverbio africano “que se necesita una tribu para criar a un niño”. Sin embargo, las redes sociales colocan a la mujer en el epicentro sísmico de los cuidados, valga la metáfora, pues el “no puedo con todo” aparece con insistente frecuencia, sobre todo en comentarios y en nuestra consulta particular como psicólogas perinatales.
En revistas anteriores expuse la queja que resonaba en nuestros espacios terapéuticos en ese momento, ¿A quien le hago caso? La batalla a librar allí se encontraba entre atender los consejos generacionales con evidente peso confirmatorio, el consejo del experto y las iniciativas propias aún nacientes de una joven parentalidad a construir. Pero las redes vinieron a complejizar la forma de pensar las cosas. No estoy haciendo juicio de valor, por complejo entiendo que existen muchas mas variables a tener en cuenta a la hora de gestar, criar de transitar el puerperio…que resuena con fuerza en la cabeza de madres inexpertas aún, y en las que ya han entrenado en el campo, también.
¿Cuál es el ideal de la mujer devenida madre que se está construyendo en este siglo?, ¿Es necesario que exista alguno? , ¿Gozamos las mujeres-madres la posibilidad de maternar como queramos sin caer en críticas, faltas y fallas, construyendo la madre que podamos ser?, ¿Es posible que aún el binomio de buena madre o mala madre tenga presencia en esta construcción socio histórica y cultural que es la maternidad?. Y, ¿en relación a la paternidad?
La figura de la persona influencer en maternidad se impone cada vez más, constituido por madres, padres o profesionales que ofrecen tips, consejos y acompañan este proceso. Justamente hay quienes reciben esto con agradecimiento y otras con incertidumbre, con excesiva culpa por no estar a la altura. La ansiedad gana partido y las consultas explotan con el atravesamiento estresante en período de gestación, puerperio y crianza.
¿Cuál es a tu criterio el impacto de las redes sociales, medios de comunicación en la construcción de la maternidad/paternidad, procesos tan íntimos, en lo que vamos viviendo en este siglo?
La pregunta sigue abierta para quien quiera aportar reflexiones a este tema.
Nos encantaría leerte!!!
Invitamos a la lectura de este artículo completo en la revista, nueva edición dedicada a la Interculturalidad y Perinatalidad. Para ello, haz click en el botón a continuación.
Te invitamos también a que seas parte de nuestras publicaciones. Como profesional del área de salud perinatal te alentamos a que escribas un artículo, compartas investigaciones o simplemente una reflexión sobre algún tema de tu interés y, como madre/padre también, con tópicos o reflexiones que nos ayuden a pensar aspectos que rodean al nacimiento y sus contextos.
Gracias por tu atención, nos leemos pronto!!
El impacto actual de las redes en las maternidades es en mi opinión enorme. En la clínica y en las charlas cotidianas con mujeres lo escuchamos constantemente. Pareciera que asistimos a un cambio de mandatos tanto o más exigentes que los anteriores, donde se debe ser amorosa, respetuosa,siempre conectada y feliz y no hay lugar para ninguna ambivalencia. Por más espacios de acompañamiento, donde podamos cocrear libremente y sin juzgar modos reales de maternar! 💜